
En la arquitectura hay un proceso similar, pero a una escala mayor. Las tumbas reales se convirtieron en la principal expresión pública de la naturaleza de la monarquía.

Este estilo arquitectónico correspondía al palacio real, le pusieron el término de "fachada de palacio".
La arquitectura monumental inicial de Egipto levantó una barrera entre el faraón y el pueblo.
*Estela funeraria.
ECONOMIA Y FARAONES.
La Dinastía I de faraones forma parte del Período Arcaico Tinita (3050 - 2860 a.C.), tiene su origen en Tinis. El período coincide con el final del denominado Naqada III (Semaniense). Los primeros faraones consolidan la unificación del Alto y Bajo Egipto bajo su poder, comenzando la Primera Dinastía de Egipto.
Empezó a valorarse un patrón monetario (cobre, plata, oro). El suministro de materias primas (piedras preciosas, cobre, oro, madera) se realiza mediante expediciones de explotación temporales en los lugares de los yacimientos (Sinaí, montes árabes, Nubia) y también expediciones comerciales a zonas más alejadas (Oriente). Todos los intercambios exteriores son un monopolio de Estado. Para estos intercambios ionternacionales, el oro egipcio desempeñó un papel fundamental.
Narmer es uno de los nombres más populares del Dinástico Arcaico. Él solucionó el problema de los "rivales" de Hierakómpolis. Los ocho faraones de la Dinastia I, reinaron en una época de prosperidad. Estos reyes empiezan a tener lo que se denomina "titulatura" ó "protocolo" real tradicional. Tenían cinco titulos fijos. Al menos, tres de éstos titulos rituales eran utilizados por los faraones de la Dinastia I.
1- Nombre de Horus, inscrito sobre un "serekh", con un halcón encima, símbolo de poder.
2- Título formado por la frase n(y)swt-bity, "el que pertence al junco" (swt-símbolo del Alto Egipto), y a "la abeja" (bity-símbolo del Bajo Egipto).
3- Las dos señoras o Nebty: el buitre (diosa Nekhbet de El-Kab) y la cobra (divinidad tutelar de Dep, Buto). Como ambas ciudades estaban una en el Norte y otra en el Sur, se llamó Nesutbity.
*Los reyes que gobernaron en la Dinastia I fueron:
Narmer-Menes, "El magnífico siluro" (3150-3125 a.C.) Es considerado el primer faraón del Antiguo Egipto y el fundador de la Dinastia I. Desapareció por haber sido llevado por un hipopótamo, fundó Menfis y su templo, el primero del dios Path.
Aha, "El halcón luchador" (3125-3100 a.C.). Practicó el arte de la medicina y guerreó en Nubia y Libia. Edificó un templo a la diosa Neit en Sais. Su mujer fué la reina Neithotep y la regencia de su hijo Teti, como faraón, fué muy corta (duró un año y cuarenta y cinco dias aproximadamente).
Dyer, "Horus el que socorre" (3100-3055 a.C.). Comerció con el Líbano, conquistó la tierra de Sejat, parte del Sinaí y Canaán; guerreó en Buto y Dep, reunificando Egipto. Su consorte fué Merytneit. La tumba de Dyer fué descubierta en Abydos, enterrado junto a trescientos treinta y ocho criados, principalmente mujeres, presuntamente asesinados para que le sirviesen en la otra vida. Una tablilla de marfil con el nombre de Dyer descubierta en Abydos hace alusión a la salida helíaca de Sothis, que mostraría, que los egipcios asociaban la estrella con la inundación y el comienzo del calendario solar.
Vadyi-El rey serpiente, "La cobra de Horus" (3055-3050 a.C.). Reinó unos diez años y durante su gobierno una expedición penetró en el desierto Oriental.

Semerkhet, "El amigo atento", (2975-2965 a.C.) Consideró usurpador, en su época ocurrieron numerosos prodigios.
Ka-Koa, Qaa, "Su brazo está alzado", (2965-2930 a.C.) Su complejo fúnebre en Saqqara es el primero en la historia egipcia que incluye el Templo Funerario.